El animal del hombre

La definición clásica que del hombre hicieran los griegos como el "animal racional", parece diluirse. Y no es que con el paso del tiempo haya perdido la razón, simplemente que en algunas ocasiones abandona la racionalidad cuando
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

La definición clásica que del hombre hicieran los griegos como el "animal racional", parece diluirse. Y no es que con el paso del tiempo haya perdido la razón, simplemente que en algunas ocasiones abandona la racionalidad cuando

El impacto del recorte presupuestal tanto para Pemex como para la Comisión Federal de Electricidad en 2016, es inevitable y se calcula que en la petrolera queden en el desempleo unos 15 mil trabajadores, en tanto que en la segunda rondará en los 10 mil, ante la caída de los recursos públicos

El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió ayer por la noche con Miguel Basáñez Ebergenyi, Embajador de México en Estados Unidos, a quien le encomendó la misión de defender el interés nacional y los derechos de los mexicanos en ese

Llegó la hora en la que los gobernadores deben de rendir cuentas a la población y no me refiero a la obligación que tienen de hablar claro, de frente a la población que gobiernan sobre los recursos que obtiene y cómo los

En nombre del poder se han cometido innumerables y execrables decisiones que han provocado caos en los esquemas gubernativos del mundo. México también ha tenido episodios lamentables que la historia no puede borrar de sus fastos como fueron los asesinatos de Agustin de Iturbide, Vicente Guerrero, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Francisco Villa, por mencionar algunos. El poder siempre ha subyugado al ser humano y lo ha obligado a tomar decisiones contrarias a las más elementales normas de la convivencia.

Más que el talante populista que se le atribuye velada o abiertamente a Andrés Manuel López Obrador, también señalado de mesiánico y testarudo, entre otras “cualidades” que significarían un “peligro para México”, es mucho peor su filosofía y praxis para la perpetuación de la pobreza con base en políticas públicas expresas, aún en boga en la capital del país.

Oclocracia es la perversión de la democracia, es su antítesis, su absoluta negación. El historiador griego Polibio precisó que la oclocracia se presenta como el peor de todos los sistemas políticos, el último estado de la degeneración del poder, en el que la muchedumbre –entendida ésta como la turba irracional, inspirada por intereses ajenos al bien público– manda y se impone, regularmente por la fuerza ilegítima, a las instancias e instituciones de gobierno.