Opinión

sinpunto

Desde que nos saquearon nos acostumbramos al saqueo. La historia nos da cuenta de la forma en que fuimos victimados por aquellos a quienes denominamos “conquistadores”, pero que en realidad fueron una caterva de saqueadores enviados por España para explorar nuevos lugares después del “descubrimiento” de América, y que exterminaron el florecimiento de nuestras culturas antiguas para someter a sus moradores a siglos de explotación. Después de tres siglos saqueando nuestra empobrecida riqueza, logramos una independencia que marca un antes y un después en la forma de regir nuestro destino, pero para nuestra desgracia seguimos manteniendo los mismos Niveles de pobreza y en algunas ocasiones de miseria. Ese es el México que tenemos, y hasta ahora hemos sido incapaces de revertir ese negro destino al que hemos condenado a nuestros connacionales.

SINGLADURA

Ambos se estrecharon las manos, un indicador clave de que el deshielo  entre los gobiernos de Washington y La Habana, sigue viento en popa y rumbo a nuevos destinos. Nadie podrá negar que la visita de Barack Obama a la isla gobernada por Raúl Castro

gente normal

#GENTENORMAL pasó la Semana Mayor, ya que de Santa no tuvo nada y en esta semana que inicia veremos al Presidente Barack Obama buscando “Huevos de Pascua” por todo el jardín de la Casa Blanca, para ver si uno de ellos le da la fórmula

aproducto

En este país hay pillos, saqueadores, corruptos, hurtadores, ladrones, asaltabancos, y uno que otro personaje de esos que le caen bien a la gente aunque también sean lo mismo que describo desde el primer renglón de esta afamada columna periodística que llega a todo el

sinpunto

Han pasado muchos años desde que Fidel Castro decidiera encabezar la lucha contra el Dictador Fulgencio Batista saliendo desde el Puerto de Tuxpan, en Veracruz. No sería una tarea fácil, pero finalmente los afamados y míticos guerrilleros que lo acompañaban lograron establecer gobierno aliándose con La Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas para evitar el asedio de Estados Unidos. Cuba se convirtió en el símbolo de la resistencia en la década de los sesentas. Fue tanta la fama que cobró Fidel Castro que incluso pudo acceder a la Presidencia de los Países No Alineados, además de que trato de exportar “La Revolución” a otros lugares, cuyo caso más emblemático fue Angola y la creación de varios focos guerrilleros en muchos países de América Latina como una forma de seguir retando a Estados Unidos.