Economía y finanzas colapsadas por Covid
· Errores en el manejo productivo
· México, sin asesores especializados
· La peor crisis económica de la historia
Información útil para la toma de decisiones
· Errores en el manejo productivo
· México, sin asesores especializados
· La peor crisis económica de la historia
Los destinos de una nación pueden verse influenciados, al margen de la ideología imperante o de las condiciones histórico-sociales de una época en particular, por los rasgos de personalidad,
Sin lugar a dudas la voracidad de poder de Andrés Manuel López Obrador lo ha retratado como un gobernante despiadado, irresponsable, ambicioso, autoritario, soez, totalitario, pero sobre todo, con una brutal mendicidad para disponer de los recursos públicos como le venga su regalada gana como se dice por ahí. Hasta ahora se ha comportado no como un estadista,
EL DÍA PRIMERO DE OCTUBRE DURANTE LA “MAÑANERA” EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador destacaba la verdad de lo que hiciera el EMP cuando contó la plática con Cuauhtémoc Cárdenas donde le comentó que un buen día durante el 68 al llegar a ver a su señor padre, el General Lázaro Cárdenas, cuando llegaba salía de la casa el General Marcelino García Barragán que había llegado a comentarle algunas cosas, entre las que exponía que el EMP había sido el factor vital para la represión en Tlatelolco el Día Dos de Octubre de 1968 y que además durante el conflicto fueron los que generaron la represión y estimularon la violencia durante el conflicto.
Esta vida llena de tecnología, permite a gran parte de la sociedad, pues no todos tienen los recursos para ello, ser espectadores de espectáculos virtuales, muchos de ellos transmitidos por las redes sociales y en los medios de televisión.
Los gobiernos municipales y estatales son los primeros que deben responder a la crisis de la COVID-19 y desempeñan un papel esencial a la hora de garantizar la protección de los derechos a través de la provisión de servicios públicos locales, incluidas las poblaciones más vulnerables que viven en asentamientos informales o zonas marginales dentro y alrededor de las urbes, así como a las personas mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad.
En poco tiempo más se cumplirá un año, si, un año, de la matanza de nueve miembros de las familias Miller, LeBarón y Langford. El ataque fue perpetrado con armas de alto poder el 4 de noviembre de 2019 en un punto conocido como La Mora fronterizo entre los estados de Sonora y Chihuahua.