Peña Nieto felicita a enfermeros en su día
El gobierno de la República mantendrá el reconocimiento y la mejora salarial para quienes obtengan la licenciatura o acrediten estudios de posgrado en enfermería, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Información útil para la toma de decisiones
El gobierno de la República mantendrá el reconocimiento y la mejora salarial para quienes obtengan la licenciatura o acrediten estudios de posgrado en enfermería, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Con el acelerador a fondo la dirigencia del Sindicato Ferrocarrilero, que lidera Víctor Flores Morales, dio respuesta a una demanda sentida de los beneficiarios de jubilados fallecidos, por lo que a partir del próximo 15 de este mes en las 39 secciones del gremio se pagarán los seguros de vida, con lo que pone un alto a embestidas que por años lanzaron en su contra ¡respuesta!
Cuando Rogelio Ortega fue designado como Gobernador Interino muchos fuimos escépticos sobre los buenos resultados que se auguraban a su gestión. Si bien es cierto que es un hombre de izquierda, también lo es que su militancia no había salido de las aulas y que toda su carrera profesional se desarrolló en la Universidad Autónoma de Guerrero. Fue criticado por sus vínculos con la Guerrilla emprendida por la FARC en Colombia y algunos otros países. Incluso se deslizó en algunos medios de comunicación que la guerrilla le presto dinero para organizar un secuestro de connotado personaje del cual se esperaba recuperar diez veces más. Lo cierto es que el señor Ortega ha sido, como muchos mas, un guerrillero de aula, de esos que prefirieron el confort de la enseñanza ideológica antes que poner y exponer la vida en la empresa de lograr el cambio de régimen.
Un peor desempeño de las economías de estos tres países, golpeadas por la caída en los precios de las materias primas, arrastrará a América Latina y la llevará a alcanzar en 2015 una expansión de apenas un 0,9%.
El 20 de noviembre de 1910, con la promulgación del Plan de San Luis, dio inicio la gesta revolucionaria que tuvo como principal objetivo el derrocamiento de un régimen oligárquico y despótico encabezado por Porfirio Díaz. Bajo la primicia romántica e ingenua de que la democracia sería el remedio para los males que aquejaban al país, Francisco I. Madero llamó a la lucha armada, sin considerar que el cúmulo de 500 años de inconformidades, injusticias, abusos y excesos de la oligarquía política, de las clases sociales dominantes y del clero oscuro e hipócrita, habría de encontrar voz a través del tronar de la metralla y el sonar de los cascos de caballos; estaría caracterizado por cananas, carabinas y “adelitas”; y estaría marcado por el desorden y la inestabilidad social, política y económica del país.
Huixquilucan, Méx.- Si bien las reformas estructurales ya abrieron nuevos espacios a la inversión y la generación de empleos, sus beneficios no se verán completamente “de la noche a la mañana”, indicó el presidente Enrique Peña Nieto.
La corrupción ha sido uno de los peores cánceres que hemos enfrentado desde nuestra formación como Nación. Hay quienes afirman que el primer Ayuntamiento, el de la Vera Cruz, fue producto de un acto de corrupción cuando Cortés soborno a sus capitanes para ir tierra adentro.