Peña Nieto recuerda a Nelson Mandela
A los pocos minutos de enterarse de la muerte de Nelson Mandela, el presidente de México, Enrique Peña Nieto escribió en su cuenta de Twitter que lamentaba la muerte del líder sudafricano.
Información útil para la toma de decisiones
A los pocos minutos de enterarse de la muerte de Nelson Mandela, el presidente de México, Enrique Peña Nieto escribió en su cuenta de Twitter que lamentaba la muerte del líder sudafricano.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó a través de su cuenta de Twitter @EPN, sus condolencias al pueblo sudafricano por el fallecimiento de Nelson Mandela.
Los anteriores han sido días negros para los actuales diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, porque Luis Carlos Ugalde, director de Integralia, dio a conocer que éste órgano deliberativo, con apenas 25 años de vida, es “una isla de opacidad”, además es la instancia deliberativa más costosa y deficiente del país, es decir inútil para la defensa de los intereses ciudadanos.
Siempre he pensado que México nació de un acto de corrupción. Cuando Hernando Cortés instauró el primer Ayuntamiento del país en la Villa Rica de la Vera Cruz, decidió incursionar tierra adentro sobornando a sus capitanes, a quienes ofreció un porcentaje de lo que “rescataran”, que era la forma en que ellos definían el acto que ahora conocemos como robo, que no es otra cosa que el apoderamiento de un bien ajeno.
Para quitarse la idea de gobierno represor, el presidente, Enrique Peña Nieto se comprometió a defender la “libertad expresión” de los periodistas del país, reconociendo que aquel derecho humano es uno de los valores más importantes de México.
El maestro Alberto Patishtan Gómez pidió al presidente Enrique Peña Nieto que se analicen los casos de presos indígenas y no indígenas que presuntamente sufrieron violaciones a sus derechos humanos durante sus procesos.
El presidente Enrique Peña Nieto recibe en estos momentos en Palacio Nacional, al activista y profesor Alberto Patishtán.