La Ley Censura

La oposición la bautizo como ley censura, de fácil comercialización y pegadora para fines de una oposición que no

encuentra la manera de hacerse notar en el marcador.

A ver, el debate sobre una iniciativa que fue enviada al congreso y que se encuentra en la sala de revisiones no tiene otro propósito que la de poner de una vez por todas uno de los debates mas urgentes para todos y todas quienes somos consumidores de información, sea la que sea, y mire que lo digo en calidad de periodista con cerca de 33 años de carrera, si algo se requiere en México es que se abra la posibilidad de revisar todo tipo de contenidos que tengan por puerto de llegada los ojos u oídos de todos.

Comencemos con lo que dio origen a esta propuesta de ley, fueron una serie de mensajes provenientes de los EUA y que en voz e la SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL de ese país  , KRISTI NOEM , tuvieron como principales plataformas todas las redes en México , incluyendo la transmisión en televisa en horarios estelares, les gusto el canal dos y el 9...ya sabe, doña Kristi amenazo cordialmente a todo aquel que quisiera entrar a su nación...y todo por el canal de las estrellas, claro, una pauta en horario triple AAA no es gratuita.

¿Debe el gobierno mexicano agachar la cabeza y dejar que la funcionaria trumpiana en modo Sprint breaker se asome para escupir a los paisanos?

El tema no solo es por que televisa programo el spot en un partido de América contra Mazatlán, sino que la fuente ovejuna arraso en redes, no hubo grieta de la ciberpista que no hubiese sido ocupada...¿ a que nos lleva esto? a plantear la necesidad de revisar los contenidos que se difunden en todas las ventanas...en radio y televisión , fíjese, tenemos un sistema de autorregulación muy bueno, excepto televisa, claro...pero seamos honestos, las redes sociales son una verdadera porquería , una orgia de todo y el campo de contención es nulo.

¿No es deber del estado mexicano , o de cualquier autoridad, fijar lineamientos? aquí, la oposición y muchos periodistas plañideros han lanzado su gritito de " ayyyy misss redes!!!!", exclamando una falsedad total, que la presidenta Claudia Sheinbaum esta convirtiendo al país en corea del norte, y que la censura habrá de azotarnos en la nuca...falso, falso como el hecho de que esas mismas voces han advertido que seriamos como Venezuela o que la mandataria no daría el ancho frente a Trump...esas  mismas voces que desde el diván de sus torceduras psicológicas armaron una de las campañas de bulling mas agresivas en contra de la presidenta , todo por que ella decidió irse al salón de belleza y darse una retocada.

¿Censura?, ¡mis polainas!, es hora de que esta sociedad abra los ojos y enfrentemos una de las invasiones mas peligrosas, y no hablo de los mensajes de la colaboradora de Trump, sino el nivel de degradación mental que se produce entre los niños y jóvenes ( y muchos adultos lobomotizados) por los contenidos del tik tok, o la red que ud escoja...¿ debemos aceptar como parte de la libertad de expresión que un narco reclute jóvenes por medio de tik tok?, ¿ debemos callarnos ante la cascada de apologías que el crimen organizado lanza en plataformas sin ningún tipo de filtro?

¿De que censura hablan los escribanos de hoy? 

aplaudo la iniciativa de que el estado se ponga al frente de un tema como este y tome la decisión de unificar criterios por medio de un organismo como el de la agencia de transformación digital y que se pueda meterle freno o desinflar el flujo de mensajes que pertenecen a las cañerías de las redes sociales...esto no es el México priista de hace 30 o 40 años , en donde, sin redes, se determinaba desde gobernación o presidencia que publicación salía a circulación o no, no estamos hablando de un gobierno represor, se trata de medidas revisoras, que es distinto, hacer lo que de manera cobarde no se había querido hacer, colocar una potente lupa sobre el caos que se respira en las redes sociales, por que dígame , sino es el estado mexicano y sus mecanismos constitucionales, ¿quien se atreverá a meterse en esa boca del lobo? ¿quien tiene las faldas bien puestas o los pantalones para abordar este asunto y ponerle barreras? .reflexionemos por un momento y respondamos esto:¿quien gana detrás de todo esto teniendo una sociedad , su juventud y niñez idiotizada gracias a la "libertad de publicar " todo lo que se les pegue la gana?.

Si los libros, la lectura, la instrucción publica y sus escuelas no han podido con el cáncer de la ignorancia ,¿ por que habríamos de entregar las ultimas neuronas al poder de un tik tok o ese océano de plataformas digitales?.

Es aquí cuando los "críticos" se vuelven parte del problema de un México hipnotizado por las pantallas de los celulares.

Miguel Ángel López Farías
@MiguelLoFarias @UrbeDeHierro @Anpert2
Periodista, locutor, conductor de noticias, Radio Cañón 760 AM.Expresidente de la Academia Nacional de periodistas de Radio y Televisión (período 2020-2024, AMPERT)