Movimiento Sospechoso

El comunista Pablo Gómez fue removido en un reflejo político muy sospechoso. Incrustación y herencia de amlo

parecería estorbar a la presidenta ( con a). Sin embargo los pendientes y conflictos fueron creciendo como bola de nieve. Estudiosos en el fenómeno del crimen organizado  fundamentalmente en temas de narcotráfico aseguran que las declaraciones de los mafiosos mexicanos encarcelados en los Estados Unidos abren la posibilidad de encontrar salidas al difícil laberinto del lavado de dinero producto del tráfico de estupefacientes entre ambos países. Y de ahí, siguiendo la ruta del dinero, vigilar y sentenciar a personajes involucrados principalmente en tareas de sobornos y extorsión. Los circuitos financieros, la enorme ingeniería del dinero, apunta a refugios o paraísos en donde la investigación judicial queda fuera del alcance del Estado de Derecho. Parece como primer impacto que el empujón a Pablo Gómez llega tardío luego que en Estados Unidos, la FinCEN o Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro, filtró información contra empresas financieras mexicanas señaladas como lavadorasde narcodólares y que al parecer existía una orden para su protección y no para su detección. La Casa Blanca ha impulsado la idea de terminar con los “terroristas” en nuestro país y etas tocando las puertas antes inaccesibles de empresarios y miembros de las Fuerzas Armadas. Con esto se “chamaquearon” a Gómez. Explotó allá lo que denominaron la Ley Fentanilo y se destapó el señalamiento sobre tres de financieras mexicanas y la advertencia de llegar incluso al Banco del Bienestar. Urgía pues un manotazo. Mientras aquí se generaba un lento reflejo, se anunció la congelación de activos al grupo Vector de México por indicios de lavadode dinero proveniente de los cárteles del narcotráfico. Se desnudó entonces a Alfonso Romo y su tarea como asesor empresarial de amlo. Esto provocó calificativos muy duros como el de “encubrimiento” en la alianza con el cartel de Sinaloa y el golpe fue hasta China detallando el trasiego de precursores para la elaboración del fentanilo en narcolaboratorios en México que una y otra vez amlo negó su existencia. Vino el señalamiento además de Vector de CIBanco y de Intercam. El uso y aprovechamiento de recursos financieros por parte del gobierno o y de Morena obtenidos por manos criminales gestionó una reacción más contundente desde la Sala Oval. La determinación de imponer impuestos especiales a las remesas es cortar también el circuito de lavado de dinero en los Estados Unidos debido, entre otras cosas al daño fiscal. Para entonces Gómez ya tenía la soga al cuello y más aún cuando todo parece indicar que los flujos sucios de dólares sirvieron para dos cosas: financiar campañas electorales y programas de asistencia social. Sheinbaum entiende que desde el norte han tomado en serio las indagatorias sobre el manejo de recursos públicos en el sexenio anterior y que ostentan como plataforma a los cárteles, principalmente al de Sinaloa y la abierta relación del expresidente con la familia del Chapo y sus inversiones en infraestructura y visitas constantes a Baridaguato. No es gratuito entonces que llegue a la UIF un personaje cercano a Omar García Harfuch quien ahora sí está destapando la cloaca del narcotráfico y sus cómplices. En este paquete está por supuesto el asunto de huachicol fiscal y la gravísima decisión de amlo por liberar a Ovidio Guzmán aún cuando hoy la presidenta (con a) se queja de que las autoridades estadounidenses negocian con “terroristas”. 

CARLOS RAMOS PADILLA

*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense. Meganoticias, TVC