elestado

Mientras los principales “líderes de opinión” se avocan a comentar todos aquellos temas que aquejan la agenda política nacional y las condiciones de popularidad de los políticos de moda, las personas “de-a-pié” esos que viven día con día los problemas directos del actuar habitual de la sociedad. Sí, efectivamente, las cuestiones políticas, las discusiones respecto de la economía, las ideologías y las organizaciones gubernamentales, como tales, se materializan para llegar al nivel de aquellos quienes su principal agobio es ganar dinero para mantener a su familia.

elestado

En el año 2008, propios y extraños se dedicaron a pregonar la aprobación de una reforma que habría de marcar un paradigma en el ámbito de la administración y procuración de justicia en el país. La reforma penal constitucional se mostraba así como la panacea que habría de terminar con las injusticias que se generaban como consecuencia de un sistema penal escrito, arcaico y carente absolutamente de garantías y respeto al debido proceso y a la dignidad de la persona.

El viernes pasado, comensales del restaurante “Máximo Bistrot”, fueron interrumpidos por una inspección y verificación irregular de autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor, debido a una queja interpuesta por quien, delante de propios y extraños, presumiera de ser hija del titular de esta dependencia.

elestado

En las últimas semanas, un "balconeo" generado por una grabación hecha durante una reunión de priístas veracruzanos, ha puesto en jaque la estabilidad política creada a raíz de la firma del "Pacto por México". La denuncia pública y penal presentadas por las dirigencias del PAN y el PRD, ha traído como consecuencia que el Gobierno Federal posponga las reuniones y acciones derivadas de este acuerdo que, innegablemente, ha sido uno de los esfuerzos más importantes que se han realizado para dotar de gobernabilidad al país. 

elestado

Andrés A. Aguilera Martínez

El Estado y sus razones. El pleito eterno: AMLO vs Fox.

En días pasados, fuimos testigos de un nuevo enfrentamiento de añejas raíces: el ex Presidente Vicente Fox Quesada, previamente en una reunión con empresarios y en el programa de radio “Así Sucede” en la Ciudad de Celaya, arremetió en contra de quien fuera el candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, de quien aseguró que “ha dejado de chantajear al PRD porque ya le dieron la oportunidad de tener su propio partido político, con lo que ‘hoy va a tener mucha lana’ y eso quizá atempere un poco su circunstancia”, a lo que el líder del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) contestó, vía su cuenta de Twitter contestó: “Fox, Morena no es para obtener mucha lana, sino para cambiar el régimen corrupto. No soy como tú: hipócrita, traidorzuelo y ladrón.”

elestado

La quema de comercios se ha convertido en una de las últimas prácticas que ha adoptado el crimen organizado para someter a los empresarios en que se encuentran ubicados en el territorio nacional.
Así, en los últimos cinco años, la prensa nacional ha documentado por lo menos 141 incendios provocados en 17 estados de la República, en los que podría estar implicada la delincuencia organizada.

El turismo en México es una actividad económica importante para el país y es una de las mayores en el mundo. Está colocada en décimo lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas internacionales, con 21.5 millones de visitantes promedio por año. Es el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina, cuyos ingresos han alcanzado niveles de 11.27 mil millones de dórales. El turismo contribuye con el 8.2% del PIB nacional y cabe resaltar que el 45% de esta actividad está orientada a las zonas con costa y playa.

En particular la Rivera Maya es uno de los principales destinos turísticos con los que cuenta el país. Ahí se concentran un número importante de destinos que van, desde el ecoturismo hasta el gran turismo.

Dentro de una normalidad, el país debería desarrollar la industria turística y fortalecerla, promoviendo acciones concretas de fomento al empleo y al desarrollo del comercio, en el que se implicaran a los lugareños para generar un beneficio general. Sin embargo, hoy en día el país enfrenta una grave crisis de inseguridad que dificultan –si no es que imposibilitan– el correcto desarrollo de esta importante actividad económica. De todos estos avatares se encuentra la acción grotesca y fuera de control del crimen organizado. Grupos criminales como los “Zetas”, “Los Caballeros Templarios” y demás cárteles han expandido su funesta actividad criminal a la extorsión y el cobro del “derecho de piso” a quienes pretenden ejercer actividad comercial alguna.

Así, destinos como Cancún o Playa del Carmen, en la Rivera Maya; Acapulco o Ixtapa, en Guerrero, hoy son rehenes del actuar grotesco de estos infames personajes, quienes so pena de perder la vida y propiedades ceden a las pretensiones y exigencias de quienes, a nombre propio o de su “organización”, exigen cuotas que merman la inversión en los principales destinos turísticos del país.

Hoy el crimen organizado explota la bonanza turística del país, sin darse cuenta que con su actuar sólo están matando a la “gallina de los huevos de oro”, pues mientras estos infames existan, menos inversión habrá y se acabará con la industria turística de nuestro país.

Entretelones.

Y que por la mañana tiembla en dos ocasiones en el Distrito Federal. Los cuerpos de emergencia tuvieron una movilización poco usual para una semana santa. Esperamos que no sea el presagio de una nueva oleada de emergencias producidas por sismos recurrentes en la Capital de la República.

@AndresAguileraM