Opinión

Llegamos a un aniversario más de la desaparición? asesinato? De los normalistas de Ayotzinapa y seguimos atrapados. De acuerdo a amlo esta sábado se darán noticias sobre el caso y estará presente, entre otros, Alejandro Encinas con su nueva verdad histórica.

¡Ah, nuestros políticos! Qué bárbaros. Y aunque todavía rehúso tildarlos a todos de igualitos o meterlos a todos en un solo costal, a veces sobran ganas, más cuando es viernes como hoy. Pero no. Hay que ver los matices, claro.

Si tuviéramos que decir - sin dramatismo - cual fue la constante de la semana 38 del año 2020, particularmente del cabalístico día 20 de septiembre del año 2020, definido en una palabra sería “sangriento” y no por derramamientos de sangre solamente, que de eso ya tenemos bastante en el país, sino por que la sangre campea en el fondo de las noticias y las reacciones de los políticos.

Sin lugar a dudas la ruta ha sido extraviada. Hasta ahora lo único o que ha mostrado y demostrado el actual gobierno es que la brújula no está funcionando, o simplemente no han discernido hacia dónde dirigir al Estado Mexicano en sus ansias locas de instaurar un régimen totalitario frente a la decisión de una sociedad dividida de conjuntarse en un esfuerzo de unión y operación coordinada para detener las ansias tiránicas del inquilino de Palacio Nacional.

Nuestra patria, al igual que todos los países del continente americano, es un Estado joven, fruto de las ideas liberales del siglo XVIII sobre su necesidad, valor y fin. Con apenas 210 años de vida independiente, nuestro querido México ha tenido una vida convulsa, llena de vaivenes sociales, políticos y económicos, que mucho han dificultado su desarrollo.