Diáspora mexicana que nadie quiere ver

·      Decenas de miles huyen de la violencia, ·      Pueblos enteros abandonados en el país, ·      Más muertos que en Gaza y Ucrania, 

·      Teuchitlán, hornos y tumbas ilegales, ·      ¿Bertha Alcalde protege a líder de SNAC?, ·      Martínez Ariza, fraude a trabajadores, ·      Claudia y Kuri, banderazo para el tren, ·      Coahuila: Yokohama fuerte inversión, ·      Pfizer, farmacéutica y responsabilidad

Espero que vivas una vida de la que estés orgulloso. Si descubres que no es así, espero que tengas la fuerza para empezar de nuevo.

Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) Escritor estadounidense.

-----

Sin un dato oficial, el número de desplazados en México, por la violencia, la extorsión, secuestro, despojo, violaciones y los asesinatos por el crimen organizado, se estima en más de 100,000 personas.

México no está en Guerra, según estiman el gobierno y los organismos internacionales como Naciones Unidas. Sin embargo, los muertos superan zonas de conflicto internacional como Ucrania y Palestina.

Los números no mienten. Los derechos humanos han sido violados desde el sexenio de Felipe Calderón, fundamentalmente, por el crimen organizado. Muchos mexicanos han muerto por el fuego cruzado entre policías, soldados y marinos, contra los criminales. Es gente decente la que muchas veces muere.

El número de muertos en México supera zonas de conflicto que atraen la atención del mundo y organismos de derechos humanos internacionales. Se han registrado, en la república, más de 250,000 muertos entre ciudadanos, delincuentes y policías; en Gaza, Palestina, en el Medio Oriente, con los ataques de aviones y drones de alta tecnología de los israelitas, han llevado a la muerte de casi 40,000 personas y se han desplazado más de 450,000 palestinos desde que se inició el conflicto hace dos años. Ucrania, revela que sus muertos rondan alrededor de los 42,000, ante ataques de una superpotencia como Rusia.

Son zonas de guerra que han cimbrado las estructuras políticas y humanitarias de todo el planeta, pero en el caso concreto de México, las estadísticas que maneja el gobierno, están maquilladas.

Y, hay casos en sin cifras oficiales; ni de muertos, ni desplazados. La diáspora que continua en pueblos de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Sinaloa y muchas entidades del país, donde mexicanos tienen que huir para ponerse a salvo, ellos y sus familias. Esta diáspora es invisible para todos. 

No se pide el ingreso de Cascos Azules de la ONU, sino de hacer cumplir las leyes; proteger al resto de la población que necesita ser defendida. No queremos un gobierno que se hace de la vista gorda y de los bolsillos gordos. 

Teuchitlán, San Fernando y más de 200 cementerios clandestinos en el país, no se pueden olvidar. La responsabilidad del Estado mexicano es proteger y dar seguridad a 130 millones de connacionales.

Morena se sienta en la olla de oro, y no se mueve para que nadie se la quite.

Triste el destino de la patria.

PODEROSOS CABALLEROS

SNAC: El nuevo “sindicalismo” que pretende disimular Alejandro Martínez Araiza, dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNAC), contrasta con los señalamientos de presuntos fraudes internacionales, el uso discrecional de cuotas sindicales para la asignación de contratos a firmas con antecedentes dudosos y gastos inauditos, lo que habría derivado en un daño patrimonial estimado en 13.6 millones de pesos a la organización gremial. De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FDF/T/UI-1S/D/00369/05-2019, Martínez Araiza habría realizado transferencias en dólares a cuentas en Estados Unidos. El 19 de febrero de 2016, 200 mil dólares; el 17 de febrero de 2016, 200 mil dólares y el 26 de enero de 2017, 300 mil dólares. Cabe destacar que dichas operaciones se efectuaron antes de que el dirigente contara con la toma de nota oficial, misma que la autoridad labora otorgó el 20 de marzo de 2019. No tenía capacidad de gestión en esos momentos. Argumentos falases, la defensa del sindicalista presentó una copia simple, sin validez oficial, de una resolución de 2014 que lo nombraba sustituto del entonces secretario General, Marco Antonio Martínez Armenta (su papá). La Fiscalía de Justicia de la CDMX, que encabeza Bertha Alcalde, resolvió que, dado que el posible fraude afectó directamente al sindicato y no a una persona física, no era indispensable acreditar la representación formal del “joven” líder, en ese momento. Como dato curioso, hay lazos de amistad de Ariza con el papa de Bertha, Arturo Alcalde, abogado sindicalista.

FORD: El brazo financiero de la estadunidense Ford Credit de México, bajo el liderazgo, Lilia Valenzuela creará durante marzo una reserva por 586 millones de pesos. El dinero se creó en previsión aposiciones fiscales tomadas entre 2008 y 2016. El pasivo final resultante se determinará con base en los procesos cerrados.

ESTADO POR ESTADO

SONORA: Pasan los días y no aparece el gobernador Alfonso Durazo. Están empecinados en divulgar videos con alcaldes, pero lo más sencillo es citar a una conferencia de prensa y se den garantías de vida. Casi son 30 día y nada.

QUERÉTARO: Inició la construcción del tren México-Querétaro en el municipio de Pedro Escobedo, con un tiempo estimado de conclusión de 2 años y 6 meses. Claudia Sheinbaum y el gobernador Mauricio Kuri supervisaron el arranque de la obra, destacando la presidenta que se cumplió con el compromiso de iniciar las obras antes del mes de abril, además que ahora -después de muchos años- por fin se cumple la propuesta de construir este tren. “Este tren México-Querétaro es un anhelo desde hace muchísimos años, se propuso durante varios sexenios y pues no había gobernador una mujer”, dijo.

COAHUILA: Líderes de la llantera japonesa Yokohama, encabezados por Humberto Gómez, y del Grupo Alianza, liderado por César Cantú, informaron al gobernador Manolo Jiménez, el avance que registra la planta de esta empresa en Derramadero. En ese proyecto Yokohama invierte 400 millones de dólares y generará más de mil empleos.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), PFIZER: Por su compromiso con el medioambiente, la ética y la gobernanza, Pfizer, al mando de Juan Luis Morell, fue reconocida por su informe Responsabilidad ESG México 2024 como la farmacéutica con mejor desempeño en responsabilidad social.

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

@vsanchezbanos