Lo Blanco y Lo Negro (Eduardo Blanco)

loblanco

SERVANDO GÓMEZ “La Tuta” líder de los Templarios, representa el último bastión que separa a los autodefensas michoacanos de concretar su mayor empresa la de incorporarse a la legalidad. Sin duda el proceso se encuentra en la antesala del éxito colectivo nacido del hartazgo, la zozobra y el miedo.

loblanco

Mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de Mayo de 2013 se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, este instrumento que rige la actuación del Gobierno Federal durante la presente administración, tiene como objetivo general elevar la productividad del país y para ello se fundamenta en cinco metas nacionales, siendo entre ellas la llamada: “México en Paz”, la que a nosotros interesa en este momento.

loblanco   

        La discusión y en su caso aprobación de las leyes complementarias en materia de telecomunicaciones fue postergada a un periodo extraordinario de sesiones, mismo que tendrá verificativo en el mes de Junio del presente año. La decisión de aplazar la tan ya debatida Ley Telecom, encontró su fundamento en la relevancia que supone el promulgar previamente las disposiciones

 loblancoSin lugar a dudas después de la reforma energética, la de materia de TELECOMUNICACIONES, era sin duda un reclamo del sector empresarial y de la población en general. Sin embargo como se tenida previsto, después de la reforma Constitucional, las leyes secundarias tendrán que seguir  un  largo y sinuoso camino que habrán de recorrer las  mismas que fueron enviada  por el Poder Ejecutivo el pasado 2 de Abril en esta materia.

loblanco            

   Como fruto de la reforma político – electoral aprobada en este sexenio dentro del marco del hoy extinto “Pacto por México”, el viernes 4 de Abril del presente año se cerró un capitulo dentro de la etapa democratizada del México contemporáneo, a las once horas en el Salón de Plenos del aún Consejo General del Instituto Federal Electoral se realizaba

 lo-blanco-y-lo-negro

El miércoles 26 de febrero, el mexiquense FRANCISCO GARATE CHAPA en su carácter de Presidente de la Comisión Nacional Organizadora de Elecciones del PAN, anunciaba las reglas básicas de la contienda blanquiazul, fijando la fecha de la elección del nuevo dirigente nacional para el día 18 de Mayo. Para ese momento, ya eran conocidos los actores que habrían de someterse por primera vez en la historia de ese partido al escrutinio de su militancia, en aras de legitimar su proceso y alejar aunque no del todo el mote de partido elitista, quien en el pasado solo elegía a la dirigencia mediante un Consejo Político integrado por los “militantes distinguidos” del mismo

loblanco

1994 convulsionó a México de sobremanera, los eventos que habrían de suceder ese año cambiarían por siempre a la República; con el alba del primer día de Enero, nacía el EZLN, quien a grito de revolución, trató de tomar varias alcaldías el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio, mismo que se mantiene vigente 20 años después en la llamada zona de los