elestado

La prensa –conocida como el cuarto poder– ha ido incrementando su influencia en la sociedad moderna. Hoy por hoy, los comunicadores, además de cumplir con la función propia de la profesión, con sus editoriales, se tornan en fieles de la balanza para las decisiones y definiciones que mueven al poder político de cualquier Nación.

elestado

En términos generales, los resultados económicos generados durante el primer año de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto no han sido los esperados ni, mucho menos, los prometidos durante la campaña electoral. Por el contrario, durante el año 2013 según información difundida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (BANXICO),

elestado

Un gran defecto de las personas públicas es la egolatría. Todos aquellos que cuentan con notoriedad, ya sea por su desempeño profesional, por su condición social o por su acceso a los medios masivos de comunicación, suelen padecer de este mal que mucho está ligado con los fracasos en los ámbitos en los que se desempeñan.

elestado

Hace algunos años los niños del mundo tenían ilusiones y visiones distintas a las de las generaciones actuales. Por ejemplo la generación a la que pertenezco, los nacidos a finales de los setenta y principios de los ochentas, en donde las generaciones eran un poco más inocentes. Ciertamente tuvimos infancias muy distintas a las de las generaciones actuales.

elestado

Decía Nicolás Maquiavelo que el soberano debe ser temido más que amado, porque “los hombres ofenden antes al que aman que al que temen”. Nada más cierta que esta afirmación pues denota, inequívocamente, un conocimiento exacto de la naturaleza humana. Pese a estos estudios y señalamientos de política y teoría del Estado, muchos gobernantes hoy han tomado como

elestado

En términos del “Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que propician la Trata de personas en México” elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), nuestro país es el segundo en proveer de víctimas de este delito a los Estados Unidos, sólo superado por Tailandia y seguido por

 

elestado

El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, mediante la resolución 64/292, reconoció el derecho humano al agua y al saneamiento, con lo que se reafirma son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. Por ello, la propia resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a realizar inversiones para poder garantizarle a la población este servicio.